Diseño, Instalación y Mantenimiento de Redes y Alarmas Contra Incendios en Colombia:

Aprobación Primera Inspección | Certificado de Bomberos Garantizado | +200 Proyectos Exitosos.

La seguridad contra incendios en su proyecto no es solo una casilla legal que debe marcar; es la inversión más inteligente para proteger vidas humanas y el valor de sus activos en Colombia.

Tenga en cuenta que un rechazo en la certificación puede costarle millones en retrasos, reprocesos y pérdida de rentabilidad.

Nosotros garantizamos la aprobación en la primera inspección. ¿Cómo? Diseñamos e instalamos con precisión normativa y respaldo técnico comprobado.

Somos ingenieros expertos en diseño, instalación y certificación de sistemas robustos bajo la Ley 1575 de 2012 y el Título J de la NSR-10.

Su Proyecto es Único. Por eso iniciamos con un estudio detallado del riesgo, el tipo de ocupación y los requerimientos específicos del Cuerpo de Bomberos. Aseguramos cumplimiento normativo impecable desde el primer diseño.


¿Por Qué Elegirnos?

Garantía de Aprobación en Primera Inspección:

Nuestros diseños cumplen todos los requisitos normativos desde el inicio. Evite retrabajos costosos y demoras en certificación.

Cobertura y Respuesta Rápida a Nivel Nacional: 

Llevamos proyectos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, y atendemos solicitudes técnicas en todo el país en menos de 24 horas.

Experiencia Comprobada:

+200 proyectos certificados en 8 años. Clientes de referencia: Huawei, Avianca, Central Cervecera de Colombia.

Mantenimiento y Soporte Continuo:

Programa de mantenimiento preventivo conforme a NFPA 25 para asegurar operatividad y renovación de certificados.


La Confianza de los Líderes: Proyectos que nos Respaldan:

Nuestra capacidad técnica y logística nos permite llevar la excelencia a todo el territorio nacional. Las marcas más exigentes confían en nuestro trabajo:

  • Infraestructura Corporativa: Red de Incendios en Piso 10 del Edificio Huawei, Bogotá (6,000 m²).
  • Sector Industrial: Protección y detección inteligente para Central Cervecera de Colombia.
  • Seguridad Integral: Sistema completo en XIAGUA ET 2, Chía (80,000 m²).
  • Sector Comercial: Sala VIP Avianca, Medellín (3,000 m²).
  • + 200 proyectos en todo el país.

Instalaciones Certificadas: Tecnología de Máxima Confianza:

Implementamos soluciones integrales bajo Normas Técnicas Colombianas (NTC) y estándares internacionales NFPA:

Redes Hidráulicas (RCI) y Sistemas de Bombeo:

Instalación de hidrantes y sistemas de bombas (principal, jockey y respaldo). La columna vertebral de su protección.
Cumple: NFPA 20, NFPA 24, NTC 1669.

Sistemas de Rociadores Automáticos:

Rociadores certificados ajustados al riesgo de su operación (ligero, ordinario o extra).
Cumple: NTC 4187 / NFPA 13.

Detección y Alarma Temprana:

Detectores de humo/temperatura, paneles centrales, dispositivos de notificación. Integración IoT disponible.
Cumple: NTC 1478 / NFPA 72.

Señalización y Rutas de Evacuación:

Señalización fotoluminiscente y rutas de evacuación para orientación segura y aprobación en inspecciones.
Cumple: NTC 1931.


Sectores que Protegemos:

  • Industrial y Logístico: Parques industriales, bodegas, plantas de producción.
  • Comercial y Corporativo: Centros comerciales, torres de oficinas, hoteles.
  • Sector Salud: Hospitales, clínicas, laboratorios.
  • Educativo e Institucional: Colegios, universidades, entidades públicas
  • Residencial: Conjuntos residenciales, edificios VIS y VIP.

Inspección, mantenimiento y certificación.

Nuestros servicios no terminan con la instalación. Ofrecemos contratos de mantenimiento preventivo y correctivo que incluyen:

  • Pruebas periódicas de bombas, rociadores y alarmas.

  • Revisión de presiones, caudales y válvulas.

  • Actualización de planos y reportes técnicos.

  • Emisión y gestión del Certificado de Inspección de Bomberos.

Todos los mantenimientos se documentan conforme a las normas NFPA 25 y NSR-10, Título J, brindando respaldo técnico y legal ante aseguradoras y entes de control.


Cobertura Nacional

Región Andina: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Manizales, Pereira.
Región Caribe: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta.
Otras ciudades: Villavicencio, Cúcuta, Ibagué, Neiva.

Consulte disponibilidad para su ubicación específica.


Comprometidos con la seguridad y la confianza

Nuestro equipo está conformado por ingenieros certificados RETIE y técnicos acreditados por bomberos, con amplia experiencia en diseño, instalación y puesta en marcha de sistemas contra incendios en Colombia.

Protege lo que más importa.

Cumple con la ley, evita sanciones y garantiza la seguridad de tu edificio con soluciones confiables y certificadas.

 

Haz clic en el botón de WhatsApp y recibe atención técnica inmediata.

Preguntas frecuentes

Cada proyecto es diferente. El costo depende de factores como el tipo de edificación, el nivel de riesgo, la altura, el área protegida y los requerimientos del cuerpo de bomberos.
Antes de entregar una propuesta económica, realizamos un estudio técnico detallado conforme a la Ley 1575 de 2012, las NTC y el Título J de la NSR-10.

💡 La etapa de diseño y evaluación inicial es una inversión que asegura precisión, evita reprocesos y garantiza la aprobación en la primera inspección.

Sí. En Colombia es obligatorio según la Ley 1575 de 2012 y el Título J de la NSR-10, que establecen medidas de protección según el uso y la altura de la edificación.

Requieren sistemas contra incendios:

  • Edificaciones de más de tres pisos.

  • Establecimientos comerciales, hoteles y hospitales.

  • Industrias, bodegas y plantas de producción.

  • Colegios, universidades y entidades públicas.

Un sistema fuera de norma implica riesgos legales y económicos:

  • Multas y sanciones por parte de los cuerpos de bomberos.

  • Imposibilidad de obtener o renovar el Certificado de Inspección de Bomberos.

  • Rechazo de pólizas por parte de aseguradoras.

  • Riesgo de cierre temporal o definitivo del establecimiento.

🔥Además, expone vidas humanas y activos valiosos. Un sistema certificado es su mejor garantía de continuidad operativa y respaldo legal.

La duración depende del tipo de proyecto, la complejidad del diseño y la disponibilidad de equipos.
Antes de definir tiempos, realizamos una evaluación técnica del sitio, que incluye estudio de riesgo, suministro, instalación y pruebas.

📅 Solo tras el estudio inicial se establece un cronograma realista con fases claras y aprobaciones progresivas.